Historia total de una época decisiva. Publicada por ANESA en 1975, la obra consta de 4 tomos, se la debemos y agradecemos a Villano66.
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionalsocialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionalsocialismo. Mostrar todas las entradas
domingo, 18 de abril de 2021
martes, 30 de marzo de 2021
Roger Trinquier - La guerra moderna (PDF-Excelente edición)
El libro de cabecera de la contrainsurgencia anti-marxista que usaron cientos de militares y paramilitares latinoamericanos.
En la guerra moderna, como en las guerras tradicionales del pasado, es absolutamente necesario el uso de las mismas armas que emplea el enemigo.» Ésta es la conclusión a que llega el autor de este libro, como resultado de su amarga experiencia en la lucha contra el nuevo tipo de guerra que ha sido practicado con creciente habilidad, especialmente por los rusos y los chinos, desde que terminó la segunda guerra mundial. La lucha revolucionaria se lleva a cabo, no mediante el encuentro de los ejércitos en el campo de batalla, sino por la interacción de fuerzas políticas, económicas, psicológicas y militares, dirigidas todas a derrocar un gobierno establecido y reemplazarlo por otro régimen. Para combatir tal sistema de lucha se requiere el apoyo incondicional de la población, porque el enemigo no es un ejército movilizado según las líneas convencionales o tradicionales sino elementos que trabajan clandestinamente dentro de la población, dirigidos por una organización que se ha propuesto, sin reparar en los medios, imponer su voluntad a la población civil. Por consiguiente, la victoria total no se puede lograr hasta que esa organización sea completamente extirpada y destruida.
Roger Trinquier fue un militar francés, reconocido internacionalmente por sus investigaciones y teorías sobre la guerra de contrainsurgencia.
En sus obras, Trinquier distingue entre la guerra tradicional y la guerra moderna. A la última la caracteriza como un sistema interrelacionado de acciones políticas, económicas, militares y psicológicas cuyo fin es derrocar a la autoridad de un país y sustituirla por un régimen diferente. Según el autor, este tipo de conflicto -con la apariencia de una guerra civil- emergió como alternativa a la guerra nuclear.
Ante ese escenario, Trinquier recomienda emplear tácticas poco habituales en contextos bélicos tradicionales: creación de pequeños comandos móviles de acción subrepticia, involucramiento de la población civil como fuerzas de apoyo a los militares profesionales, urbanización de villorrios y caseríos, y uso de la guerra psicológica y las campañas educativas para evitar el crecimiento de las fuerzas rebeldes.
Quizás su contribución más apreciada a la guerra contrainsurgente fue su estudio sobre el contra-terrorismo. Su opinión sobre el asunto era que un terrorista no debe ser considerado un criminal, sino un soldado, pese a no usar uniforme y atacar a blancos civiles, pues -siguiendo la teoría de Lacheroy- es claro que las fuerzas terroristas evolucionan a ejércitos irregulares que, en caso de triunfar, se convierten en las fuerzas armadas oficiales del territorio que controlan.
Trinquier también discutió ampliamente acerca de la conveniencia del uso de la tortura, detallando en que casos es efectiva y bajo que condiciones debe realizarse.
Los textos sobre contrainsurgencia de Trinquier -que primero circularon como documentos militares semi-confidenciales y luego llegaron al gran público- fueron muy influyentes a nivel mundial.
jueves, 16 de enero de 2020
El nacionalsocialismo es la identidad de Dios
El nacionalsocialismo es la identidad de Dios (3 pág.)
AUTOR
Pedro Varela
SINÓPSIS
Artículo extractado de la revista CEDADE, Nro. 147, pág. 4 y 5
de enero de 1987
de enero de 1987
Descargá el artículo haciendo click acá: El nacionalsocialismo es la identidad de Dios
miércoles, 23 de enero de 2019
Hans Volz - Datos de la Historia del NSDAP en PDF
La obra constituye un valioso e insustituible documento para conocer la historia y la ideología del III Reich. Las ediciones dedicadas a dicha época histórica son numerosas, tanto favorables –entre las que la dinámica histórica ha hecho que se cuenten también las imparciales- como las contrarias, pero unas y otras adolecen de grandes lagunas, olvidándose determinado aspecto del pensamiento nacionalsocialista, soslayando un determinado período histórico, o pasando por alto algunas innovaciones en la legislación o la actividad gubernamental. Hay muy pocos trabajos que pretenden –y consigan- ofrecer una visión completa del III Reich y todavía hay menos cuyo objetivo abarque la historia del nacionalsocialismo desde su fundación.
El Mito del Siglo XX - Alfred Rosenberg
El título de este libro alude a las teorías de Rosenberg respecto al "Mito", es decir, la forma cómo los hombres se han guiado a lo largo de la historia por diferentes mitos o ideas unificadoras, como fue la religión en la Europa del Medievo, la monarquía en siglos posteriores, la nación -a partir de la Revolución Francesa- o la clase, ya en el siglo XIX.
El mito correspondiente al siglo XX es, según Alfred Rosenberg, el mito de la sangre. Haciendo gala de una extensa cultura, Rosenberg describe el paralelismo existente entre civilizaciones cronológicamente distantes, analizando su psicología racial, exteriorizada en las concepciones artísticas, religiosas y filosóficas.
El paralelismo que aquí se plantea tiene como nexo el genio de los pueblos indoeuropeos, inmortalizado en la historia universal; la que según Rosenberg debe ser escrita de nuevo, tarea que inicia con esta monumental obra que ve la luz por vez primera en 1928.
Es así como profundiza en la Grecia clásica, valorando la historia, la arquitectura y la mitología de lo que él denomina la Hélade nórdica. En torno a ese nordicismo, desarrolla un profundo estudio de la germanidad, deteniéndose en los cultos solares, el acercamiento a la naturaleza, el ideal de belleza y toda una cosmovisión detalladamente explicada con un lenguaje culto y contrastada con las doctrinas monoteístas.
De gran relevancia es el balance que de la cultura alemana nos hace aquí Rosenberg, poniendo especial énfasis en figuras de la talla de Chamberlain, Eckhart, Kant, Schopenhauer, Hamsun, Goethe, Nietzsche o Herder.
No conviene olvidar que éste es un libro escrito en la convulsa Alemania de entreguerras y que desde su aparición suscitó innumerables polémicas, hasta el punto que no pudo publicarla en la editoria central del NSDAP, la Franz Eher Vrelag, y tuvo cierta oposición del mismo Hitler y la Iglesia Católica.
Todo ello no deberia ser motivo para enterrar esta obra en el olvido. En primer lugar por su valor en materia antropológica y en segundo lugar porque supone un referente histórico, pues es clave para el estudio de los fenómenos de masas de la Europa de los años 30.
Leer "El Mito del Siglo XX" es sumergirse en la espiritualidad y en la concepción metafísica de Alfred Rosenberg. Por otro lado, se trata de un título del que se vendieron más de medio millón de ejemplares en su época; y como escribiera el propio Rosenberg en 1937: "La transmutación decisiva de los espíritus y de las almas se produce en toda Alemania. A su servicio se halla hoy en primera línea, entre otros, El Mito del Siglo XX".
El autor pagó con la propia vida la defensa de sus ideales, al ser ahorcado por los aliados, condenado a muerte en la parodia de Juicio de Nuremberg de 1945.
Es así como profundiza en la Grecia clásica, valorando la historia, la arquitectura y la mitología de lo que él denomina la Hélade nórdica. En torno a ese nordicismo, desarrolla un profundo estudio de la germanidad, deteniéndose en los cultos solares, el acercamiento a la naturaleza, el ideal de belleza y toda una cosmovisión detalladamente explicada con un lenguaje culto y contrastada con las doctrinas monoteístas.
De gran relevancia es el balance que de la cultura alemana nos hace aquí Rosenberg, poniendo especial énfasis en figuras de la talla de Chamberlain, Eckhart, Kant, Schopenhauer, Hamsun, Goethe, Nietzsche o Herder.
No conviene olvidar que éste es un libro escrito en la convulsa Alemania de entreguerras y que desde su aparición suscitó innumerables polémicas, hasta el punto que no pudo publicarla en la editoria central del NSDAP, la Franz Eher Vrelag, y tuvo cierta oposición del mismo Hitler y la Iglesia Católica.
Todo ello no deberia ser motivo para enterrar esta obra en el olvido. En primer lugar por su valor en materia antropológica y en segundo lugar porque supone un referente histórico, pues es clave para el estudio de los fenómenos de masas de la Europa de los años 30.
Leer "El Mito del Siglo XX" es sumergirse en la espiritualidad y en la concepción metafísica de Alfred Rosenberg. Por otro lado, se trata de un título del que se vendieron más de medio millón de ejemplares en su época; y como escribiera el propio Rosenberg en 1937: "La transmutación decisiva de los espíritus y de las almas se produce en toda Alemania. A su servicio se halla hoy en primera línea, entre otros, El Mito del Siglo XX".
El autor pagó con la propia vida la defensa de sus ideales, al ser ahorcado por los aliados, condenado a muerte en la parodia de Juicio de Nuremberg de 1945.
Etiquetas:
Alemania NS,
Antropología,
El Mito del Siglo XX - Alfred Rosenberg,
Filosofía,
Libros Nacionalisas pdf,
Nacionalsocialismo,
Racialismo
martes, 27 de junio de 2017
Capitán Herbert A. Werner - Ataúdes de Acero
La Odisea de los U-boot contada por uno de los pocos Comandantes que sobrevivió hasta el final.
La Batalla del Atlántico —entre todas las de la segunda guerra mundial— fue una de las más salvajes, más intensamente disputada y con el más profundo significado estratégico. A su término, el fondo del océano quedó sembrado con sus víctimas: miles de barcos mercantes aliados y cientos de navios de guerra que sucumbieron ante el sorpresivo impacto de los torpedos disparados desde los submarinos alemanes. Prácticamente todos los submarinos alemanes, con sus tripulantes, perecieron en esta batalla y sus restos descansan para siempre en el lecho oceánico.
En este libro, uno de los pocos capitanes alemanes que sobrevivieron, narra la dramática historia que le tocó vivir a él junto a sus compañeros.
Savitri Devi - Peregrinación (En Español)
Peregrinación es un relato personal de Savitri Devi de su visita a lugares sagrados del NacionalSocialismo en 1953. Fue publicado en Calcuta en 1958 y el libro está dedicado al pueblo alemán.
Después de que Alemania fuera ocupada por fuerzas vengativas de la aniquilación, Savitri Devi fue capturada por los británicos y encarcelada. El Coronel Vickers, un endurecido militar británico que buscaba venganza, encontró su libro El Rayo y el Sol, escondido debajo de su vestido. Antes de lanzar esta “suciedad nazi” a las llamas, él dio un vistazo al interior del libro, después de eso el Coronel Vickers se disculpó con Savitri Devi, le devolvió su manuscrito y la dejó ir.
Este es uno de los mejores escritos de Savitri Devi, sus libros son de una prosa épica que es difícil encontrar hoy día y que merece ser leído, no solo por adherentes a dicha ideología, porque ella está canalizando la voz de Shiva y su escritura es como una terapia para el alma.
Iván Rámila - España y los enigmas nazis
Esta obra, fruto de una ardua y extensa investigación, narra la trama oculta que se desarrolló tras la colaboración entre España y Alemania en el período comprendido entre 1936 y 1945, desde el apoyo de Hitler a los planes de Francohasta el final de la II Guerra Mundial. Y es que en esta intensa relación hubo aspectos oscuros que aún no han sido plenamente aclarados. Por ejemplo, ¿qué ocurrió con el oro nazi comprado por algunos líderes de la cúpula del movimiento franquista en Madrid? ¿Y con los cuadros que entraron en España procedentes del expolio que se llevó a cabo en otros países de Europa? ¿Qué fue de los españoles que dieron con sus huesos en los campos de concentración? ¿Y de los criminales de guerra y científicos nazis que se refugiaron en España tras la caída de III Reich? ¿Se les ayudó a huir desde la Península a Latinoamérica?
No obstante, al margen de la trama política, tan apasionante y real como desconocida, hubo otros capítulos de la entente franquismo-nazismo que permanecen entre sombras y que nos remiten a aspectos esotéricos y simbólicos en los que los mandos nazis parecían estar muy versados… Esta es parte de una historia apenas contada que dejó huellas imborrables en la economía y en el desarrollo científico español. Ahora, por vez primera, ven la luz…
jueves, 13 de noviembre de 2014
Edwige Thibaut - La Orden SS
Trabajo científico y riguroso, proceso intelectual y analítico, que nos revela cómo las SS interpretaban los acontecimientos, las ideas y los hombres. Este libro nos descubre que, por encima de las apariencias guerreras, las SS trabajan en los campos ideológico y religioso. Esta Orden que predicaba el "hombre vertical", el ser auténtico y orgulloso, nos deja entrar en su mundo convertido en místico y maldito.
Por el sólo hecho de que los "vencedores" tienen siempre la razón, muchos mitos e ideas preconcebidas han sido imputadas a las SS. Miles de hombres han sido puestos en el mismo saco y llevados al oprobio general sin discernimiento. Pero por vez primera desde el fin de la guerra una historiadora no conformista se ha interrogado sobre la naturaleza de ésta organización tan criticada y nos da una obra fundamental que aborda el universo ideológico de las SS, demostrando así que estaba lejos de ser únicamente un órgano de represión o militar. Ajena a polémicas y a tormentosos debates nos da, al fin, las respuestas a las preguntas que nos podríamos hacer: ¿cual era el espíritu de las SS, su función y sus metas?
A través de un trabajo científico y riguroso, un proceso intelectual y analítico, nos revela cómo las SS interpretaban los acontecimientos, las ideas y los hombres. Este libro nos descubre que, por encima de las apariencias guerreras, las SS trabajaban en los campos ideológico y religioso. Esta Orden que predicaba el "hombre vertical", el ser auténtico y orgulloso, nos deja entrar en su mundo convertido en místico y maldito.
Por encima de las pasiones mezquinas, volvemos a aprender a forjarnos nuestras opiniones y a considerar la vieja sabiduría de Kant diciendo "equivocado o con razón el hombre debe siempre ser sincero en todo lo que dice".
Prólogo de León Degrelle
474 páginas
Peso: 500 Megas
jueves, 26 de diciembre de 2013
Discursos de Pedro Varela
Pedro Varela
De Metapedia
Pedro Varela nació el 3 de octubre de 1957; en Barcelona, Cataluña, España. Es un librero, escritor e historiador revisionista que se ha hecho conocido por imprimir desde su casa editorial: Librería Europa, literatura nacionalsocialista, revisionista del Holocausto, e incluso algunos clasificados, en forma errónea, como textos antisemitas o antisionistas, como "Los protocolos de Sión" o "Mi Lucha" de Adolf Hitler. Varela es aficionado al piragüismo, a los bailes regionales noreuropeos, amante de la alta montaña, de Wagner y apasionado del ciclismo.
Contenido:
1 - Biografía
2 - Holocausto
3 - Entrevista
4 - Represión democrática
Biografía
En su juventud fue admirador del gobernante español Francisco Franco y miembro del Círculo Español de Amigos de Europa (CEDADE); una asociación nacionalsocialista de la cual sería nombrado presidente a la edad de 17 años. Fué detenido en España por afirmar que el rey era masón y en Austria, en 1992, acusado de propagar el nacionalsocialismo.
En 1998 es condenado en España por cargos políticos rotulados como "apología de genocidio" o "incitación al odio racial". El proceso de 1998 acabó con la condena en firme a 7 meses de prisión y la destrucción de los 20.900 libros, así como al pago de una fuerte multa económica.
El 11 de abril de 2006 es arrestado en la ciudad de Barcelona bajo el ridículo cargo de "defensa y justificación del genocidio" a raíz de haber publicado copias del libro "El mito de los seis millones" de Joaquín Bochaca, hecho que según las autoridades españolas, pondría en peligro "la seguridad de estados extranjeros"[1].
En 2006 fue detenido nuevamente y procesado hasta hoy por su casa editorial "Ediciones Ojeda", que publica los libros perseguidos.
Los libros que han quedado en el protocolo de este segundo proceso son, entre otros: "Fundamentos de Biopolítica" de Jacques de Mahieu y "Raza, inteligencia y educación" de H.J. Eysenck así como, "Autorretrato de un fascista" de Léon Degrelle, "Los Protocolos de los Sabios de Sión" y "Mi Lucha" de Hitler.
A fecha del 10 de febrero de 2009 se inicia la vista oral del mismo.
Simultáneamente el Estado de Baviera se encuentra procesando contra Pedro Varela desde el día de hoy, como presunto propietario de los derechos de edición del Mi Lucha.
El juez del Juzgado 33 exigió el 9 de febrero el pago de 7.000 Euros como caución ante el inicio del juicio para que Pedro Varela no escape a la justicia.
El Fiscal general de Cataluña solicita 4 años de prisión, 5.000 euros de multa y la destrucción de los 4.850 nuevos libros secuestrados.
------------------------------------------------------------------------------
Holocausto
A pesar de la confiscación de miles de sus libros por parte de la policía en diversas redadas, Pedro Varela no se rinde y continúa difundiendo el otro lado de la historia, el que los intereses políticos y grupos de presión intentan silenciar por el peso de la ley.
"Aquí estoy. Si la gente no tuviese interés por saber qué pasó en el Tercer Reich yo ya habría cerrado... después de toda una vida, no puedo decir: "Vale, me creo lo del holocausto""
Pedro Varela
jueves, 30 de mayo de 2013
Santoro, Cesare - El Nacionalsocialismo
El Nacionalsocialismo
Por Cesare Santoro
BIBLIOTECA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
Título Original:
Der Nationalsozialismus
Traducción de:
Dr. José Hernandez PROLOGO A LA EDICION ESPAÑOLA
Por Cesare Santoro
BIBLIOTECA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
Título Original:
Der Nationalsozialismus
Traducción de:
Dr. José Hernandez PROLOGO A LA EDICION ESPAÑOLA
Entre los acontecimientos más importantes y decisivos del siglo XX se encuentra el surgimiento del Nacionalsocialismo en Alemania. Esa doctrina política, social y racial le arrebató al comunismo las masas obreras alemanas, unió a todas las clase s sociales y les dio el impulso necesario para salir de la terrible crisis que sucedió a la Primera Guerra Mundial.
Muy pronto la nueva Alemania asombró al mundo con su carácter. En lo económico, a pesar de haber despreciado el patrón oro, se volvió cada vez más pujante mientras que en lo militar se convertía en la nación más poderosa de la Tierra.
La Segunda guerra Mundial, en la que Alemania luchó casi sola contra las naciones más poderosas del orbe, es el testimonio del gigantesco y trágico esfuerzo que costó a los aliados salvar al comunismo soviético. Si el Nacionalsocialismo no hubiera surgido, Alemania que en aquel entonces contaba con el partido comunista más grande del mundo incluida Rusia , se hubiera vuelto irremisiblemente comunista. Ese era el sueño de Lenin, comunizar a Alemania porque un imperio rojo desde el Rhin hasta Vladivostok conquistaría fácilmente el mundo entero. Uniendo el enorme potencial industrial y cu ltural de Alemania con los extensos recursos naturales y humanos de Rusia se formaría una superpotencia. Si las muchedumbres de desocupados alemanes no hubieran encontrado que el nacionalsocialismo superaba al Marxismo y se hubieran comunizado, habría cambiado el destino del mundo entero y las nuevas generaciones, en la actualidad, no conocerían más forma de vida que el ateísmo materialista que impone la dictadura bolchevique. El surgimiento del Nacionalsocialismo alemán retrasó imponderablemente el triunfo de la Revolución Mundial Marxista.
Además, la doctrina de la svástica y su decidida lucha anticomunista puso de manifiesto la existencia de una poderosa vinculación entre la Rusia comunista y las democracias capitalistas. Una vinculación insospechada y extraña entre gobiernos tan diametralmente opuestos, pero tan poderosa como para lanzar naciones enteras a la guerra para salvar a Rusia. El aspecto cronológico histórico del Nacionalsocialismo es bien conocido, existe una abundante documentación al respecto. En cambio, el Nacionalsocialismo como doctrina política, social y económica no se conoce y son muy raras las fuentes en donde se puede encontrar información. respecto a las personas que le dieron vida y que murieron antes o con la derrota de Alemania, se conocen también ampliamente sus biografías y actuaciones. La razón de este libro es la exposición objetiva del Nacionalsocialismo como doctrina política, social, racial, económica y cultural.Para ello se han solucionado los dos obstáculos principales que tal tarea encierra: la falta de objetividad en la exposición y la falta de documentación original después de desaparecido el sistema.La obra fue escrita por Cesare Santoro en sus años de corresponsal en Alemania y para evitar alterar las impresiones de esa época, no se ha querido cambiar el sentido propio de sus notas y solamente se las ha ordenado por temas generales para la mejor comprensión del Nacionalsocialismo. Aquí se expone con imparcialidad una doctrina que ya pertenece a la historia contemporánea; en cuanto al juicio de la misma, aquí se encontrarán los elementos suficientes para que cada lector emita el suyo propio.
PROLOGO A LA EDICION ALEMANA
El primero de febrero de 1933, Adolfo Hitler, el nuevo Canciller de Alemania, pidió en su primer llamamiento al pueblo alemán que le fueran concedidos cuatro años para la realización de su obra: la reconstrucción nacional. Dos días más tarde repitió la misma demanda en el Palacio de Deportes de Berlín: "Durante 14 años los partidos de la decadencia, humillándole, gobernaron al pueblo alemán. Durante 14 años le desmoralizaron y le disgregaron hasta destruirlo. No es presunción presentarme hoy ante la Nación conjurándola: Pueblo alemán, concédenos cuatro años y te juro que nosotros, yo el primero, si fallamos, nos retiraremos de los puestos en la misma forma en que los hemos asumido. No me ha impulsado la ambición de beneficios materiales sino el amor a tí. e sta ha sido la decisión más grave de mi vida... No puedo renunciar a la fe en mi pueblo ni a la persuasión de que esta Nación se levantará otra vez, no puedo prescindir del am or hacia este pueblo y guardo el convencimiento inquebrantable de que llegará la hora en que los millones de seres, que hoy nos maldicen, se unirán a nosotros y con nosotros saludarán a la nueva Nación Alemana creada por todos, y conquistada en una lucha ardua y amarga: en Nuevo Reich Alemán, Reich en cuya grandeza son indivisibles el honor y el poder, la magnificencia y la justicia". Hoy se puede afirmar que los acontecimientos de estos cuatro años representan reformas nacionales y sociales que en otras épocas hubieran exigido un tiempo mucho más largo. La promesa del Führer se ha cumplido, puesto que el partido Nacionalsocialista se encontraba el día del advenimiento al poder con la madurez necesaria para cumplir la misión que la voluntad del pueblo le había confiado. Cuatro años son un episodio breve en la vida de una nación. Sin embargo, el Gobierno Nacionalsocialista, gracias a su intensa preparación durante los largos años de lucha pudo lograr en este plazo tan escaso una profunda reforma en la estructura política, en las organizaciones sociales y económicas, en las normas jurídicas y administrativas. Al mismo tiempo, el pueblo se liberó de las cadenas del Dictado de Versalles, y reconquistó la igualdad de derechos que le correspondían entre las grandes naciones, resultado que no consiguieron los gobiernos de la República de Weimar. Un proceso de carácter claramente renovador, en cuyo curso ciertas tradiciones rancias tuvieron que ceder lugar a nuevas manifestaciones sociales y en el que las posiciones personales sufrieron cambios profundos, quedó sujeto a la crítica y al desc ontento. Siempre hay personas que no se dejan convencer de que los grandes momentos requieren también grandes decisiones. Pero estas dificultades fueron vencidas con el tiempo como lo demostró la última elección del Reichtag, efectuada el 29 de marzo de 1936. El cómputo de votos arrojó 44.955.000 de los cuales fueron emitidos 44.412.000 en favor del Gobierno y apenas 543.000 en contra. Han terminado por reconocer la obra realizada por el gobierno Nacionalsocialista altas personalidades que se habían distanciado del movimiento, como el General Lundendorff, e incluso hasta enemigos declarados del Nacionalsocialismo como Severing, antiguo ministro del Gobierno marxista. La reacción en el extranjero fue intensa por dos motivos: primero por el conocimiento insuficiente de la situación de Alemania en el momento del advenimiento al poder y de las actividades gubernamentales en los primeros cuatro años; segundo, como consecuencia de la campaña de odio que realizaron y realizan todavía contra el Tercer Reich elementos partidistas o enemigos personales de la ideología Nacionalsocialista. Nada tan perjudicial para las relaciones entre los pueblos como el desconocimiento recíproco de los mismos; esta ignorancia es la que levanta los muros de desconfianza que se interponen entre unos y otros. Así por ejemplo, el acercamiento franco-alemán, seguirá siendo un deseo irrealizable hasta que los franceses no se convenzan de que los alemanes son seres humanos como ellos y de que anhelan como ellos también, la misma paz. Más allá de las fronteras de Alemania se ha mejorado en estos últimos tiempos el criterio sobre el Tercer Reich. Muchos prejuicios han desaparecido y, como prueba de ello, miles de extranjeros han visitado a la Nueva Alemania; no obstante, subsisten algunos todavía, puesto que las calumnias se ofrecen a merced, en cuanto se presenta la más pequeña oportunidad. De aquí resulta una situación que llena de desconfianza y envenena la opinión pública del mundo entero produciendo una intranquilidad general que perjudica en el más alto grado las buena s relaciones internacionales y la paz de Europa. El objeto de este libro es completar el conocimiento de la Alemania de Hitler y rectificar ciertas afirmaciones falsas. Se prescinde en absoluto de toda valoración subjetiva y por eso mismo, tienen la palabra solamente los hechos probados y las cifras ve rificadas. Así el lector estará en condiciones de deducir las consecuencias lógicas que de aquí se desprenden.
Aún alemanes, hasta elementos del partido, con frecuencia no saben cuán grandes son los progresos que ha logrado el Gobierno en los primeros cuatro años, pues en medio de la lucha y del trabajo la vista no abarca sino un horizonte limitado. La presente obra trata de resumir los éxitos del primer plan cuadrienal fijado por el Führer y de explicar los fines alcanzados, destinados a garantizar la independencia de Alemania en lo que concierne a su economía y a su abastecimiento. En la complicada situación internacional presente considero deber de todo periodista concienzudo contribuir con todas sus energías a la obra de comprensión recíproca de los pueblos, y tratar de disipar toda discrepancia, en favor del estímulo de la armonía entre sí, sobre fundamentos constituidos por verdaderas comunidades nacionales. Creo por lo tanto ser del mismo parecer que mis colegas de prensa que, residiendo desde hace años en Alemania han tenido oportunidad, los difíciles tiempos de posguerra, de conocer el relajamiento moral y material del pueblo alemán y de apreciar lo s esfuerzos titánicos por levantarse y resurgir en la plenitud de una vida nueva. Todos nosotros hemos compartido el dolor y las esperanzas de los alemanes y hemos convivido también su alegre optimismo y la feliz realización de sus anhelos. Ya que vivimos entre hombres hay que ser uno de ellos; si se vive en tan gran pueblo que lucha por su existencia, no hay que esconderse negándose a reconocer el valor del esfuerzo puesto en la obra de reconstrucción general. Es necesario apreciar la significación de la lucha de Alemania por la igualdad de derechos que le corresponden entre las otras grandes naciones y su buena voluntad para vivir en paz con los demás y colaborar al bienestar general. La grandiosidad de los sucesos, que tuve ocasión de presenciar, no ofuscan mi vista, ni afectan mi intento de buscar la verdad y de hacer constar imparcialmente los resultados alcanzados. Sin duda se han cometido desaciertos, especialmente de índole táctica. Estos errores ocasionaron en ciertos círculos extranjeros un sentimiento de animosidad y de oposición contra la Nueva Alemania. En un movimiento de tan gran magnitud y de tan profundo significado ético son inevitables las equivocaciones. "No creemos en un paraíso terrenal, pero sí en un estado en un Reich que será la Patria del alemán laborioso" (Hitler).
Berlín, diciembre de 1937
El Autor
El primero de febrero de 1933, Adolfo Hitler, el nuevo Canciller de Alemania, pidió en su primer llamamiento al pueblo alemán que le fueran concedidos cuatro años para la realización de su obra: la reconstrucción nacional. Dos días más tarde repitió la misma demanda en el Palacio de Deportes de Berlín: "Durante 14 años los partidos de la decadencia, humillándole, gobernaron al pueblo alemán. Durante 14 años le desmoralizaron y le disgregaron hasta destruirlo. No es presunción presentarme hoy ante la Nación conjurándola: Pueblo alemán, concédenos cuatro años y te juro que nosotros, yo el primero, si fallamos, nos retiraremos de los puestos en la misma forma en que los hemos asumido. No me ha impulsado la ambición de beneficios materiales sino el amor a tí. e sta ha sido la decisión más grave de mi vida... No puedo renunciar a la fe en mi pueblo ni a la persuasión de que esta Nación se levantará otra vez, no puedo prescindir del am or hacia este pueblo y guardo el convencimiento inquebrantable de que llegará la hora en que los millones de seres, que hoy nos maldicen, se unirán a nosotros y con nosotros saludarán a la nueva Nación Alemana creada por todos, y conquistada en una lucha ardua y amarga: en Nuevo Reich Alemán, Reich en cuya grandeza son indivisibles el honor y el poder, la magnificencia y la justicia". Hoy se puede afirmar que los acontecimientos de estos cuatro años representan reformas nacionales y sociales que en otras épocas hubieran exigido un tiempo mucho más largo. La promesa del Führer se ha cumplido, puesto que el partido Nacionalsocialista se encontraba el día del advenimiento al poder con la madurez necesaria para cumplir la misión que la voluntad del pueblo le había confiado. Cuatro años son un episodio breve en la vida de una nación. Sin embargo, el Gobierno Nacionalsocialista, gracias a su intensa preparación durante los largos años de lucha pudo lograr en este plazo tan escaso una profunda reforma en la estructura política, en las organizaciones sociales y económicas, en las normas jurídicas y administrativas. Al mismo tiempo, el pueblo se liberó de las cadenas del Dictado de Versalles, y reconquistó la igualdad de derechos que le correspondían entre las grandes naciones, resultado que no consiguieron los gobiernos de la República de Weimar. Un proceso de carácter claramente renovador, en cuyo curso ciertas tradiciones rancias tuvieron que ceder lugar a nuevas manifestaciones sociales y en el que las posiciones personales sufrieron cambios profundos, quedó sujeto a la crítica y al desc ontento. Siempre hay personas que no se dejan convencer de que los grandes momentos requieren también grandes decisiones. Pero estas dificultades fueron vencidas con el tiempo como lo demostró la última elección del Reichtag, efectuada el 29 de marzo de 1936. El cómputo de votos arrojó 44.955.000 de los cuales fueron emitidos 44.412.000 en favor del Gobierno y apenas 543.000 en contra. Han terminado por reconocer la obra realizada por el gobierno Nacionalsocialista altas personalidades que se habían distanciado del movimiento, como el General Lundendorff, e incluso hasta enemigos declarados del Nacionalsocialismo como Severing, antiguo ministro del Gobierno marxista. La reacción en el extranjero fue intensa por dos motivos: primero por el conocimiento insuficiente de la situación de Alemania en el momento del advenimiento al poder y de las actividades gubernamentales en los primeros cuatro años; segundo, como consecuencia de la campaña de odio que realizaron y realizan todavía contra el Tercer Reich elementos partidistas o enemigos personales de la ideología Nacionalsocialista. Nada tan perjudicial para las relaciones entre los pueblos como el desconocimiento recíproco de los mismos; esta ignorancia es la que levanta los muros de desconfianza que se interponen entre unos y otros. Así por ejemplo, el acercamiento franco-alemán, seguirá siendo un deseo irrealizable hasta que los franceses no se convenzan de que los alemanes son seres humanos como ellos y de que anhelan como ellos también, la misma paz. Más allá de las fronteras de Alemania se ha mejorado en estos últimos tiempos el criterio sobre el Tercer Reich. Muchos prejuicios han desaparecido y, como prueba de ello, miles de extranjeros han visitado a la Nueva Alemania; no obstante, subsisten algunos todavía, puesto que las calumnias se ofrecen a merced, en cuanto se presenta la más pequeña oportunidad. De aquí resulta una situación que llena de desconfianza y envenena la opinión pública del mundo entero produciendo una intranquilidad general que perjudica en el más alto grado las buena s relaciones internacionales y la paz de Europa. El objeto de este libro es completar el conocimiento de la Alemania de Hitler y rectificar ciertas afirmaciones falsas. Se prescinde en absoluto de toda valoración subjetiva y por eso mismo, tienen la palabra solamente los hechos probados y las cifras ve rificadas. Así el lector estará en condiciones de deducir las consecuencias lógicas que de aquí se desprenden.
Aún alemanes, hasta elementos del partido, con frecuencia no saben cuán grandes son los progresos que ha logrado el Gobierno en los primeros cuatro años, pues en medio de la lucha y del trabajo la vista no abarca sino un horizonte limitado. La presente obra trata de resumir los éxitos del primer plan cuadrienal fijado por el Führer y de explicar los fines alcanzados, destinados a garantizar la independencia de Alemania en lo que concierne a su economía y a su abastecimiento. En la complicada situación internacional presente considero deber de todo periodista concienzudo contribuir con todas sus energías a la obra de comprensión recíproca de los pueblos, y tratar de disipar toda discrepancia, en favor del estímulo de la armonía entre sí, sobre fundamentos constituidos por verdaderas comunidades nacionales. Creo por lo tanto ser del mismo parecer que mis colegas de prensa que, residiendo desde hace años en Alemania han tenido oportunidad, los difíciles tiempos de posguerra, de conocer el relajamiento moral y material del pueblo alemán y de apreciar lo s esfuerzos titánicos por levantarse y resurgir en la plenitud de una vida nueva. Todos nosotros hemos compartido el dolor y las esperanzas de los alemanes y hemos convivido también su alegre optimismo y la feliz realización de sus anhelos. Ya que vivimos entre hombres hay que ser uno de ellos; si se vive en tan gran pueblo que lucha por su existencia, no hay que esconderse negándose a reconocer el valor del esfuerzo puesto en la obra de reconstrucción general. Es necesario apreciar la significación de la lucha de Alemania por la igualdad de derechos que le corresponden entre las otras grandes naciones y su buena voluntad para vivir en paz con los demás y colaborar al bienestar general. La grandiosidad de los sucesos, que tuve ocasión de presenciar, no ofuscan mi vista, ni afectan mi intento de buscar la verdad y de hacer constar imparcialmente los resultados alcanzados. Sin duda se han cometido desaciertos, especialmente de índole táctica. Estos errores ocasionaron en ciertos círculos extranjeros un sentimiento de animosidad y de oposición contra la Nueva Alemania. En un movimiento de tan gran magnitud y de tan profundo significado ético son inevitables las equivocaciones. "No creemos en un paraíso terrenal, pero sí en un estado en un Reich que será la Patria del alemán laborioso" (Hitler).
Berlín, diciembre de 1937
El Autor
Link para descargar : Santoro, Cesare - El Nacionalsocialismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)