El libro negro del
comunismo es un libro presentado en la Mutualité de París en 1998, este
ha sido escrito por un grupo numeroso de historiadores de izquierdas, 11
en total.
Se presentó con motivo
del 80 aniversario de la revolución de Octubre. Es el resumen de los
"crímenes, terror y represión, de la ideología más funesta del siglo".
Escrito por Stéphane Courtois, Jean Louis Panné, Rémi Kauffer, Pierre
Rigoulot, entre otros.
¡Habría que juzgar a los verdugos!
Ya que entre 1917-1997,
80 años en los que el mundo ha vivido la dominación Universal anunciada
por Lenin, que cínicamente escribió: "Sí para llegar a nuestros fines
debemos eliminar el 80% de la población, no vacilaremos, un solo
instante."
Hemos vivido las consecuencias de este elocuente mensaje.
Los autores de este
libro demuestran, con los datos en la mano, que el número de muertos
causados directamente por el comunismo en todo el mundo supera los cien
millones de víctimas. A partir de ahí, las preguntas son inevitables: si
el comunismo ha demostrado ser la doctrina política más criminal de la
historia, ¿por qué nadie reclama un juicio para el comunismo?, ¿por qué
el comunismo sigue gozando de cierta presentabilidad social? Al fondo es
fácil descubrir prejuicios y tabúes. La realidad, sin embargo, es
incontrovertible.
"Le Livre Noir du
Comunismo" (El Libro Negro del Comunismo, en Francés) es un estudio de
tamaño considerable -846 páginas- en las que han colaborado varios
autores y que está destinado a convertirse en obra de consulta
obligatoria para todos aquellos que quieran profundizar en el fenómeno
más trascendental del siglo XX: el comunismo. La traducción española ha
corrido a cargo de un equipo dirigido por Cesar Vidal. Desde la
aparición del clásico sobre el tema, la obra de Robert Conquest, El gran
Terror, nunca se había publicado un libro tan rico en datos como El
Libro Negro del Comunismo.