http://www.mediafire.com/download/a3ssqjdkq4qiq3t/La+noche+de+los+cuchillos+largos.rar
Nombre
por el que es conocida la purga cruenta llevada a cabo por el dictador
alemán Adolf Hitler, el general Hermann Wilhelm Goering y el
jefe de las SS, Heinrich Himmler, en la que varios miembros del Partido
Nacionalsocialista Alemán del Trabajo, entre otros, fueron asesinados
en la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1934. Las principales víctimas
de la Noche de los cuchillos largos (denominación que dieron
a aquellos acontecimientos los propios nacionalsocialistas) fueron
Ernst Röhm, jefe de las SA, y sus lugartenientes, y muchas personalidades
importantes que se habían opuesto a la hegemonía hitleriana
en el partido desde 1931, como el también dirigente nazi Gregor
Strasser o el general Kurt von Schleicher, quien había ocupado
el cargo de canciller inmediatamente antes que Hitler.
El jefe de la Wehrmacht (Fuerzas Armadas
alemanas) y ministro de la Guerra, Werner von Blomberg, había
comunicado claramente a Hitler que el plan de Röhm para que las
SA controlaran a aquélla, y así asumir los cargos de aquél,
era inaceptable. Blomberg había advertido que si se intentaba
poner en práctica ese proyecto, el presidente de la República,
Paul von Hindenburg, gravemente enfermo en aquellas fechas, entregaría
el poder a la Wehrmacht e impondría la ley marcial. Hitler, que
necesitaba el apoyo de las Fuerzas Armadas para ascender a la presidencia
y llevar a cabo el rearme del país (por no mencionar el respaldo
de los sectores conservadores, especialmente de la industria armamentista
alemana, enfrentados al ala radical del partido nazi), decidió
que había llegado el momento de actuar. Arrestó personalmente
a Röhm en Munich y ordenó que fuera ejecutado por la Gestapo.
Entre tanto, en Berlín, Goering y Himmler detuvieron y asesinaron
a otros destacados miembros de la oposición. Este tipo de acciones
se realizaron en toda Alemania y al final de la noche transcurrida entre
el 30 de junio y el 1 de julio de 1934, el número de víctimas
se acercó a doscientas, entre las cuales se incluyeron a monárquicos
partidarios de la restauración de la familia Hohenzollern.
Las demandas del Ejército fueron satisfechas
y cuando falleció Hindenburg el 2 de agosto de ese año,
la Wehrmacht no mostró oposición alguna a que Hitler uniera
a su cargo de canciller alemán el de Führer, en sustitución
del de presidente de la República, y el de jefe de la Wehrmacht,
propuesta que fue respaldada por el plebiscito celebrado el 19 de agosto.
Sin embargo, el triunfo de los militares profesionales sobre las milicias
del partido fue aparente, ya que las SS de Himmler, libres de cualquier
supeditación a las SA, se convirtieron en una amenaza mucho mayor
para el Ejército de lo que nunca hubieran sido los desorganizados
escuadrones de las SA de Röhm.