"El sufrimiento, que es el escudo del judío, lo ha convertido en estos días en el amo de los amos del planeta."
Ralph Waldo Emerson. Filósofo norteamericano. Año 1861.
"Odian el nombre de Cristo y tienen un secreto e innato rencor contra los pueblos entre los cuales viven"
Francisc Bacon. Lord Verulan. Célebre escritor y filósofo inglés.
"La ruina de los
campesinos en estas provincias son los judíos. Son inmensas sanguijuelas
chupando a estas desafortunadas provincias, al punto de agotamiento."
Nicolás I. Zar de Rusia. Siglo XIX.
A. Golistyn, envió una circular a los jefes de gobernaciones el 6 de marzo de 1817, donde ordenaba que "de
aquí en adelante los judíos no sean acusados de asesinar niños
cristianos, sin evidencia, y sobre el mero prejuicio de que necesitan de
sangre cristiana".
El zar Nicolás I se negó a firmar la circular de Golistyn, considerando que "hay entre los judíos salvajes fanáticos o sectas que requieren sangre cristiana para su ritual".
Gustavo Adolfo Becquer, uno de los más conocidos poetas españoles y el mejor del Romanticismo. Nació en Sevilla en 1836 y falleció en 1870. En su obra "La Rosa de pasión" nos presenta un crimen ritual judío. La obra es bella y emotiva. Dicho corto relato se halla incluido dentro de sus famosas "Rimas y leyendas".
“
| En una de las callejas
más oscuras y tortuosas de la ciudad imperial, empotrada y casi
escondida entre la alta torre morisca de una antigua parroquia mozárabe y
los sombríos y blasonados muros de una casa solariega, tenía hace
muchos años su habitación raquítica, tenebrosa y miserable como su
dueño, un judío llamado Daniel Leví.
Era este judío rencoroso y vengativo, como todos los de su raza, pero más que ninguno engañador e hipócrita.
-¡Ella es! -murmuró entre dientes el barquero-. ¡No parece sino
que esta noche anda revuelta toda esa endiablada raza de judíos !
... ¿Dónde diantres se tendrán dada cita con Satanás, que todos acuden a
mi barca, teniendo tan cerca el puente?...
|