martes, 30 de marzo de 2021

Roger Trinquier - La guerra moderna (PDF-Excelente edición)

 




El libro de cabecera de la contrainsurgencia anti-marxista que usaron cientos de militares y paramilitares latinoamericanos.



En la guerra moderna, como en las guerras tradicionales del pasado, es absolutamente necesario el uso de las mismas armas que emplea el enemigo.» Ésta es la conclusión a que llega el autor de este libro, como resultado de su amarga experiencia en la lucha contra el nuevo tipo de guerra que ha sido practicado con creciente habilidad, especialmente por los rusos y los chinos, desde que terminó la segunda guerra mundial. La lucha revolucionaria se lleva a cabo, no mediante el encuentro de los ejércitos en el campo de batalla, sino por la interacción de fuerzas políticas, económicas, psicológicas y militares, dirigidas todas a derrocar un gobierno establecido y reemplazarlo por otro régimen. Para combatir tal sistema de lucha se requiere el apoyo incondicional de la población, porque el enemigo no es un ejército movilizado según las líneas convencionales o tradicionales sino elementos que trabajan clandestinamente dentro de la población, dirigidos por una organización que se ha propuesto, sin reparar en los medios, imponer su voluntad a la población civil. Por consiguiente, la victoria total no se puede lograr hasta que esa organización sea completamente extirpada y destruida.

Roger Trinquier fue un militar francés, reconocido internacionalmente por sus investigaciones y teorías sobre la guerra de contrainsurgencia.
En sus obras, Trinquier distingue entre la guerra tradicional y la guerra moderna. A la última la caracteriza como un sistema interrelacionado de acciones políticas, económicas, militares y psicológicas cuyo fin es derrocar a la autoridad de un país y sustituirla por un régimen diferente. Según el autor, este tipo de conflicto -con la apariencia de una guerra civil- emergió como alternativa a la guerra nuclear.

Ante ese escenario, Trinquier recomienda emplear tácticas poco habituales en contextos bélicos tradicionales: creación de pequeños comandos móviles de acción subrepticia, involucramiento de la población civil como fuerzas de apoyo a los militares profesionales, urbanización de villorrios y caseríos, y uso de la guerra psicológica y las campañas educativas para evitar el crecimiento de las fuerzas rebeldes.

Quizás su contribución más apreciada a la guerra contrainsurgente fue su estudio sobre el contra-terrorismo. Su opinión sobre el asunto era que un terrorista no debe ser considerado un criminal, sino un soldado, pese a no usar uniforme y atacar a blancos civiles, pues -siguiendo la teoría de Lacheroy- es claro que las fuerzas terroristas evolucionan a ejércitos irregulares que, en caso de triunfar, se convierten en las fuerzas armadas oficiales del territorio que controlan.
Trinquier también discutió ampliamente acerca de la conveniencia del uso de la tortura, detallando en que casos es efectiva y bajo que condiciones debe realizarse.

Los textos sobre contrainsurgencia de Trinquier -que primero circularon como documentos militares semi-confidenciales y luego llegaron al gran público- fueron muy influyentes a nivel mundial.
 

Pío Baroja - Comunistas, judíos y demás ralea

 



La obra más polémica del genial escritor vasco, uno de los más grandes novelistas de la lengua española y de los hombres más cultos de su época.

En "Comunistas, judíos y demás ralea", aparecido en 1938 en plena guerra civil española, se recopilan artículos que Baroja escribió para diversos periódicos tanto como extractos de sus obras. 

Si bien no se le puede atribuir una ideología política concreta sino que más bien se lo podría catalogar como eterno crítico e inconformista, tampoco se puede negar que Baroja tuvo toda su vida una visión muy crítica del judaísmo y el comunismo, algo se puede notar constantemente a lo largo de su obra. Pío Baroja resulta un muy lúcido crítico de la realidad política y no sólo se ocupa del problema judío sino que, además, lo hace en profundidad y con gran conocimiento del tema.

Y si bien han logrado que Baroja sea un autor maldito, mal visto, incómodo, evitado...
y por ello ha sufrido un boicot permanente y constante, su figura ha sabido sobreponerse, y su inmensa producción ha superado a la iniquidad, el gigante ha aplastado al enano, haciendo que su obra sea perenne frente a la caducidad de la humanidad.

La otra cara de la II República Española - Fernando González Meléndez



En el libro, se presenta un análisis de los antecedentes, y de lo que fue en sí, la II República Española, desde 1931 a 1936.

Aspectos como la presencia soviética, la persecución religiosa, la censura a la prensa, la violencia desencadenada por los partidos de izquierda en las calles, huelgas, secuestros, asesinatos, son algunos de los temas, que se enfocan en el libro, dando una visión, desconocida para muchos, de lo que fue en realidad, un régimen de terror.

Todo ello impulsado desde Moscú, con la finalidad de instaurar una República Soviética en España, creando con ello, las bases para desatar una cruenta guerra civil.

En el libro se recogen infinidad de hechos, fechas, lugares y protagonistas.

Se pretende demostrar, que la guerra civil en España, no empezó en julio de 1936, sino tras proclamarse una II República, en abril de 1931. 

Edición virtual mejorada

martes, 5 de enero de 2021

Hijos de Nazis en PDF para descargar




HIJOS DE NAZIS

Autor: CRASNIANSKI, Tania

Contenido

Prólogo
Introducción

1. Gudrun Himmler, la Puppi del nazismo 
 2. Edda Göring, la «princesita del Nerón de la Alemania nazi» 
 3. Wolf R. Hess, el hijo en la sombra del último criminal de guerra
 4. Niklas Frank, afán de verdad .
 5. Martin Adolf Bormann, el Krönzi, o el príncipe heredero 
 6. Los hijos de Rudolf Höss, los descendientes del comandante de Auschwitz
 7. Los hijos de Albert Speer, el linaje del «arquitecto del diablo»
 8. Rolf Mengele, el hijo del «ángel de la muerte» 
 9. ¿Una historia alemana? 

Agradecimientos
Créditos

El sitio de Leningrado - Michael Jones en PDF para descargar




El sitio de Leningrado, que los alemanes mantuvieron durante 872 días, de septiembre de 1941 a enero de 1944, fue uno de los episodios más heroicos de la segunda guerra mundial y uno de los asedios más terribles de la historia. Los alemanes bombardeaban la ciudad cuatro horas al día, entre las ocho de la mañana y las diez de la noche, a la vez que la sometían a un hambre extrema, que dio lugar incluso a actos de canibalismo, en enero de 1942 la dejaron sin electricidad, ni agua potable
Hitler había ordenado que no se aceptase ninguna propuesta de rendición, su propósito era exterminar a todos los habitantes, ya que no quería supervivientes que hubiera que alimentar. Lo que mantuvo la resistencia e impidió que los alemanes ocuparan la ciudad no fue la fuerza del ejército soviético, sino la voluntad colectiva de sus habitantes que, a costa de cerca de un millón de muertos, supieron hacer frente a la barbarie, sin dejarse abatir. Michael Jones ha reconstruido esta extraordinaria historia basándose sobre todo en el testimonio de los supervivientes.

Espera 5 segundos y has click en saltar publicidad, como se muestra en la imagen 







           PARA DESCARGAR PULSA AQUI

Ases De La Luftwaffe En La Segunda Guerra Mundial en PDF- Kaplan Philip





Este libro analiza la realidad que se esconde tras los mitos de los legendarios ases alemanes de la aviación de caza de la Segunda Guerra Mundial. El autor explica por qué solo unos pocos pilotos —aquellos para quienes el deseo de combatir se anteponía a todo— acumularon tal cantidad de victorias. También analiza las habilidades que debe tener un buen piloto —una aptitud natural para el vuelo, puntería, agudeza visual— y el modo en que se desarrollaron las tácticas de caza. El libro recorre la historia de famosos y reputados modelos como el Messerschmitt Bf-109 y el Focke-Wulf Fw 190, y examina todas las características, ventajas y desventajas de cada uno de ellos en el combate aéreo. 

Philip Kaplan reúne magistralmente una valiosa documentación sobre las experiencias de pilotos como Werner Mölders, Gunther Rall, Adolf Galland, Erich Hartmann, Hans-Joachim Marseille o Johannes Steinhoff, basadas en investigaciones de archivo, diarios, cartas, memorias publicadas e inéditas y entrevistas personales a los veteranos. Este es uno de los grandes libros sobre el arma aérea alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Espera 5 segundos y has click en saltar publicidad, como se muestra en la imagen

PARA DESCARGAR PULSA AQUI